En aquella pared del metro, sucia por el hollín, se encontraba aquella extraña pintura.
Un trazo fino, aunque literalmente abstracto.
De él se pueden sacar muchas conclusiones y opiniones a raíz de muchos puntos de vista.
Se apreciaban palabras minuciosamente escritas, "Far away", lejos, tan lejos que puedas expresarte pensó el mientras lo escribía.
Todo era blanco y negro, polos opuestos capaces de expresar las dos caras de la moneda pero que a la vez se atraían como dos potentes imanes y así poder formar el color gris. En el centro de la imagen se encontraba un chico joven, probablemente de unos 16 años.
Tenía la mirada perdida, estaba concentrado frente a su pequeño cuadernillo blanco con su boli bic en la mano mientras escuchaba música a través de los cascos que estaban conectados a su smartphone, el cual, yacía sobre su rodilla.
En aquella pared del metro de Londres, cerca de Trafalgar Square pasaban miles de personas cada día, de todas las nacionalidades, opiniones, alturas e ideas.
Cuando Damon dibujó aquello jamás imaginó que fuera a ser su mayor símbolo, que conseguiría tener millones de fans a lo largo y ancho del planeta y que le seguirían la pista a aquel oscuro y misterioso personaje tras el cual se ocultaba.
Fue un simple acto de rebeldía, cuando cogió por primera vez sus sprays y comenzó a plasmar sus ideas delicadamente pero con rapidez sobre aquella superficie rugosa y sucia.
Ir contra las reglas. una actitud "romántica" como le enseñó aquel profesor de literatura chiflado mientras pasaba por su más dura y tormentosa etapa de la adolescencia.
Quería representarse a sí mismo, que todos le vieran a él en realidad.
La única forma por la que era relativamente capaz de expresarse era así, con sus graffitis en lugares emblemáticos de cualquier ciudad del mundo y lo único que era capaz de afirmar era: "Lo que para la mayoría es un acto vandálico para mí es un arte".
Muchas eran las ideas que quería trasmitir a través de sus imágenes pero probablemente la más importante era su afán de enseñarle a los futuros artistas del arte callejero a no tener miedo a expresarse en cualquier lugar y de cualquier forma y tener la valentía de ir contra las normas teniendo la astucia suficiente para no ser descubierto. Pero, sobre todo quería hacerle ver al mundo que con cualquier tontería como una frase escrita en la pared de cualquier edificio público puedes encontrar tu verdadera vocación y debes luchar por ella sin importarte lo que opinen o ordenen los demás.
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de noviembre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
DILEMA RESUELTO LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
DILEMA.
Ana es periodista, se están haciendo recortes de personal en su oficina, su jefe le dice que no tiene claro si debe prescindir de ella o no, y que le va a dar una última oportunidad. Debe trasladarse a Kabul a hacer un reportaje sobre las mujeres y el uso del burka y ella no debe llevar burka en ningún momento para que, así, pueda describir los desprecios a las mujeres y como se sienten. Finalmente, decidió aceptar la oferta. Ella llevaba un Burka en la maleta pero tenía la esperanza de que no necesitaría usarlo, a la salida del aeropuerto cogió un taxi que le llevaría hasta su hotel, el taxista no paró de gritarle en afgano durante todo el trayecto. El taxista llamó a la policía y esta le dijo que debía llevar burka y que, de lo contrario la encarcelarían y le quitarían el pasaporte. Ella sabía que eso también conllevaba recibir abusos y malos tratos. Si aceptaba ponerse el burka iría en contra de su opinión y su libertad de expresión para poder vestirse de la manera que quisiera pero también perdería su trabajo.¿Debe Ana aceptar y ponerse el burka o debe negarse?Análisis del problema.
España está en un momento de crisis muy complicado y el trabajo es algo fundamental en estos momentos, para Ana será muy complicado pensar que quizás la despidan si su trabajo lo hace mal. Su jefe aún confía en ella y cree que dándole esta ultima oportunidad conseguirá que le demuestre lo que vale y así tener claro que no debe despedirla. Ana debería realizar su trabajo correctamente para así conservarlo como se espera, aunque eso suponga llegar a los limites de la ley de ese país. Por otra parte el tema del burka es un tema que esta últimamente en el punto de mira de muchos periodistas porque atenta contra la igualdad de la mujer y sus derechos ya que las están humillando, en una ciudad como Kabul se pueden llegar a límites insospechados con estos temas ya que son radicales con el uso de esta vestimenta. Para Ana tener que llevarlo supondría renunciar a su libertad tanto de expresión como de opinión y por lo tanto a sus derechos, sería como traicionarse a sí misma. Para la gente de los países desarrollados las leyes de Afganistán respecto a este tema en concreto están completamente desfasadas y son realmente abusivas para la mujer.
Justificar nuestra conducta: argumentos a favor de cada opción.
A favor de ponerse el burka:
· Si se lo pone no le harán daño.
·Podría seguir en el país haciendo el reportaje.
·Sería otra anécdota para contar en el reportaje ya que esas mujeres se sienten obligadas a llevarlo.
·Sabría lo que se siente viendo el mundo a través de una rejilla y estando tapadas de pies a cabeza. ·Podría no contarle a su jefe que se lo ha puesto e intentar quitárselo más tarde.
En contra de ponérselo:
·Iría en contra de sus pensamientos.
·No seria libre para decidir, simplemente haría lo que debe.
·Podría perder su trabajo.
·No podría hacer el reportaje.
·No lucharía por lo que quiere, en este caso su trabajo.
Solución.
A pesar de arriesgarse a perder su trabajo, lo mas razonable seria que accediera a ponerse el burka ya que puede perder demasiado si no lo hace y que puede hasta morir bajo la ley de ese país en condiciones nada idílicas. Ponerse como obligación una prenda como es el burka también le puede servir para el reportaje ya que todas las mujeres que se oponen a llevarlo en ese país se exponen a que les pase lo que le esta pasando ella y sabrá como se sienten y si no se lo pone, a parte de ser malo para ella, lo mas probable es que no pueda llegar a entregárselo a su jefe. Definitivamente, es un reportaje duro pero ante todo, antes de su trabajo esta su vida y en este caso debe de tenerlo claro que es mejor hacer lo que la policía le dice y ponerse el burka antes que arriesgarse.
Etiquetas:
dilemas morales,
ética,
libertad de expresión
Ubicación:
España
sábado, 12 de octubre de 2013
DILEMA MORAL DEL BOMBARDEO DE COVENTRY.
Bombardeo de Coventry
Durante la II Guerra Mundial, los servicios secretos ingleses descubrieron el código secreto que utilizaba el ejército alemán, llamado Enigma. Uno de los primeros mensajes que pudieron descifrar fue el plan para bombardear y destruir la ciudad de Coventry en Abril de 1940. El Estado Mayor y el Primer Ministro Winston Churchill tuvieron que tomar una decisión. Podían avisar a la población de la ciudad, organizando la evacuación para evitar muertos. Si lo hacían, los alemanes podrían darse cuenta de que su código había sido descubierto, por lo que lo cambiarían y los servicios secretos ingleses no podrían volver a saber cuáles eran los planes del enemigo, lo que les impediría salvar muchas vidas.¿Debe Churchill avisar a la población de Coventry o debe guardar silencio?
A favor de avisar a la población
No moriría la gente.
La población admiraría al Primer Ministro por haberles salvado la vida.
Se consideraría que el gobierno cuenta con los ciudadanos para gobernar.
A favor de no avisar a la población
Seguirían conociendo el código secreto alemán y por lo tanto sabrían sus estrategias.
Podrían ayudar la población en los próximos ataques alemanes.
Conseguirían vencer a los alemanes.
Etiquetas:
dilemas morales,
ética,
libertad de expresión
lunes, 7 de octubre de 2013
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Éste dilema nos lo tuvimos que inventar, tratando el tema de la libertad de expresión.
Juan queda con unos amigos, van a tomar algo y pasado un rato inician una conversación sobre un chico de su clase, Antonio, ellos piensan que es un friki y no tiene amigos, pero a Juan le cae bien y es su amigo.
¿Debe Juan defenderle como amigo o no dar su opinión o no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)