jueves, 5 de junio de 2014

Importancia del taller.

Para mi, el taller tiene mucha importancia, quizás no tanto como le deberíamos dar, en mi opinión (yo la primera) lo infravaloramos. A lo largo de todo el curso me he dado cuenta de lo importante que son ciertas cosas como la filosofía nos ayuda a entendernos a avanzar a saber porque pensamos de cierto modo en situaciones complicadas. Por otra parte, la literatura también es muy importante. ¿A quién no le gusta pararse a leer un buen libro en verano, para desconectar? La literatura nos hace pensar, viajar a lugares insólitos, vivir vidas completamente diferentes nada más que con palabras. Las palabras son armas, armas que nos enseñan a ser lo que realmente somos, son armas más fuertes que cualquier revólver, que cualquier bomba atómica (psicologicamente hablando). Pararos a pensar, pensad en todas las vidas, en todas las historias ajenas a vosotros que habéis vivido a través de las palabras, a través de los libros, los cuentos, desde que erais pequeños. ¿No os da vértigo? Habéis sido partícipes de miles de historias y después, habéis creado la vuestra, habéis sido imparciales, un buen día cogisteis lápiz y papel en una clase pública de un pequeño pueblo, de la mano de dos profesores que se atrevieron a dar el primer paso a ayudarnos, y escribimos, escribimos mucho durante el año, nos emocionamos, reímos y lloramos. Ahora, un curso escolar después, y muchos folios llenos de historias que surgieron en el taller me arriesgo a decir que la literatura te salva, que siempre encontrarás algún texto, algún poema o una simple frase que te ayude a ser, a sentir, a vivir, que te haga recordar e incluso que te haga recapacitar y arrepentirte de ciertos pensamientos. Y esque lo importante es eso, lo importante es emocionarte leyendo un libro,  y no importa el autor o la época, lo importante es conocer escritores, géneros literarios, épocas, para así disfrutar de la lectura.
Y así es, la literatura te salva, a mi ya me ha salvado, y espero que de vuestra mano salve a mucha más gente.
Gracias cuarto "A" y gracias a todos los que, por el taller, habéis formado parte de mi vida y me habéis hecho pasar una hora genial por una vez a la semana.

miércoles, 2 de abril de 2014

EXCURSIÓN A TOMELLOSO.


  1. Importancia de los espacios.
  2. Distribución de los cuadros.
  3. Importancia del arte en un pueblo.



-Depende. + ¿De qué depende? - De según cómo se mire todo depende.

En realidad, todo depende de como se mire.

Necesitamos manos, manos para observar, para que no haga falta luz, ni ojos, para que no nos engañen.
Manos para que nos guíen aún estando perdidos.

La vida, no está para vivirla solos, está para vivirla solos, en compañía.
Vida, mi propia vida, ya no es mía, mi vida, está formada por todos. Como una musa en el desierto que aparece ante mi y ya no quiero llegar al centró, me quedo a un lado. Ocultándonos ambas ante dos paredes, observando los ojos de aquel que mira bajo la incertidumbre de no saber lo que está pasando. Y entonces me asusto, y me encojo, ya solo puedes ver mis piernas, atrapadas bajo mis brazos. Brazos, ese hogar tuyo, tu tranquilidad al no poder oír a las serpientes de tu pensamiento.

Cada una es diferente, cada puerta abre unas vidas, unas historias, como pinceladas de recuerdos, de miedos, de sueños.
Hasta que pasa el tiempo, y te das cuenta de que estás en el centro, dibujando tu propio cerebro.

"El sueño"
(El texto está inspirado en este cuadro)



POEMA SURREALISTA.

Un atardecer.
Una botella de vino.
Recuerdos de una noche,
que no quisimos recordar.
Que vaga como distante pluma,
sin tintero, sin letras.
Que dejen huella,
de una historia ya olvidada.

jueves, 27 de marzo de 2014

POEMA SURREALISTA.

Un atardecer.
Una botella de vino.
Recuerdos de una noche,
que no quisimos recordar.
Que vaga como distante pluma,
sin tintero, sin letras.
Que dejen huella,
de una historia ya olvidada.

lunes, 24 de febrero de 2014

SITUACIÓN DE VIOLENCIA (VERSIÓN CUENTO)

Pasos agigantados a gran velocidad, masas y masas de gente, inmóvil, frenética.
Todos caían como piezas de dominó, sin hablar, sin gritar, solo huían. Los niños estaban asustados. Estoy segura de que nadie sabía que eran las cuatro de la mañana, vi que estaban en el puente de Triana. Nadie sabía de qué huía, no recordaban los disparos. El tiempo ya había parado.
Se creó un ambiente egoísta, por un instante todos pensaban en sí mismos. Hasta que "pasó la tormenta".
Las pistolas desaparecieron, huyeron y, te das cuenta de que estás solo, solo ante el silencio de no saber qué está pasando.
Cierras los ojos y la escena se repite una y otra vez, te quita el sueño.
Y llega el día siguiente, desayunas churros y compras el periódico, ves el telediario, te informas. Un asesinato, una reyerta, un atentado, un suicidio. Tal y como tú creías.

miércoles, 22 de enero de 2014

¿QUÉ ES LO BELLO?, ¿QUÉ ES BELLEZA?

Para mi, la belleza puede estar en cualquier parte, desde algo tan inmaterial como una idea hasta algo tan real como una persona.
Quizás sea complicado saber desde la opinión propia qué es la belleza máxima, porque piensas en montones de cosas que te gustan, que te ilusionan y te fascinan.
Siendo sincera, quizás si que sepa lo que es la belleza, o no, no lo se, pero tengo una ligera idea. En cualquier caso no sabría como explicarlo, porque buscándole explicación le quitaría su parte de belleza y no me gustaría, a mi lo que me hace vibrar de esa belleza es ese algo que no puedo explicar ni contar a nadie.
Finalmente, he decidido contaros un pequeño momento que aunque, probablemente no sea la belleza máxima si que, para mi, es belleza:
  "Todo tuvo lugar en 2007, por aquellos años solíamos hacer viajes en familia sin importar la época del año, ni el momento, ni el lugar. Debido a mi temprana edad no era consciente de todo lo que estaba viviendo en aquel viaje. El tercer, o cuarto día no lo recuerdo muy bien, fuimos al Rockefeller Centre para admirar la pista de patinaje sobre hielo que hay ante ese edificio gigante, que parece que en cualquier momento vaya a romper el cielo, al fondo, la famosa estatua con sus ángeles, y sobre la pista, decenas de personas patinando y haciendo grandes piruetas ¡Cómo si patinar por esa superficie  resbaladiza fuera tan sencillo!
Aquella epoca del año, en ese extremo del mundo suele ser muy fría, y en el momento en el que llegue a esa plaza, comenzaron a caer finos copos de nieve como los bailarines del lago de los cisnes y sus movimientos deslizantes sobre nosotros. Mientras, de fondo sonaba ese "New York, New York" de Sinatra, tan característico de esa ciudad.
Para mí, ese, como otros, fue un momento de belleza porque puedes sentir algo material e inmaterial a la vez, convirtiéndose ante ti en un segundo.
En una época tan mágica como la navidad es imposible no hacerlo, es imposible no soñar.
Una ciudad que no conocías y crees que es imposible sentir, salvo en ese momento en el que no importan las personas que haya allí, simplemente dejas de estar, para ser. Y es justo en ese instante cuando la sentí, y me hice partícipe de ella, en ese segundo, yo era Nueva York.