Nueva York y sus rascacielos, la ciudad y su indiferencia, la noche y sus luces.
Me gusta la Navidad, las tardes de manta y peli con el sonido de una fuerte tormenta de fondo.
Me gustan las noches estrelladas, las lunas llenas y el frío. La soledad del paseo mientras pienso.
Me gusta la nieve y su pureza con su blanco nuclear.
Me gusta reír con mi hermana, pasar el día y ver a mi sobrino, que siempre sonríe y te transmite su felicidad constante.
Me gusta ver a mi hermano, su decisión y sus aventuras y ver cómo le encanta hablar sobre las cosas nuevas que ha hecho.
Me gusta llegar a clase por la mañana y ver a Duvi sonriendo o esas miradas entre nosotras cuando pensamos lo mismo y no paramos de reír.
Me gustan las clases de Natividad y Rafa y cómo nos hacen reflexionar sobre temas que nunca nos habíamos planteado.
Me gusta sentir que le importo a todo aquel con quien esté hablando.
Me gusta ponerme "sentimental" y querer gritarle al mundo mis ideas.
Me gusta viajar, Japón, su orden y el budismo.
Recordar viejos tiempos, y hablar con Laura cuando la distancia nos impidió vernos.
Me gusta ver a mis padres felices y las tardes que paso con mi madre.
Me gusta la música, ir con mi hermana en el coche y cantar juntas las canciones de Iván Ferreiro.
Me gustan las opiniones de Pedro y su música "rara".
Me gusta hablar con Sharon y ayudarla cuando no se sabe expresar.
Me gusta reírme de tonterías e imaginar un futuro cercano.
Me gusta ver a ciertas personas con sus movimientos simples pero bellos.
Me gusta el sol y su calor, Sevilla y sus procesiones, Madrid y su gente.
Me gusta el ruido de las olas chocando contra las rocas y quedarme pensando a la orilla del mar.
No me gustan los pensamientos malos, ni la gente que habla sin decir nada porque al final son un simple murmullo de fondo en la vida.
No le encuentro sentido a los tópicos ni a los estereotipos solo nos impiden aceptar las cosas diferentes y especiales.
No me gustan los gritos, ni la gente que se hace notar demasiado.
Odio sentirme sola aun estando rodeada de mucha gente.
No me gustan los pensamientos ni comentarios destinados a hacer daño a la gente.
Y odio no poder llorar cuando lo necesito.
Me encanta ver sonreír a mi padre cuando está orgulloso de mi y pasar las mañanas de sábado con él como cuando era pequeña.
Me gusta ser capaz de vivir mi propia vida.
Me gustan los abrazos que tiemblan, que lloran, que sonríen y cierran los ojos, la paz de las palabras amables, los besos cariñosos, el amor y los sentimientos reales.
Me gusta sentarme sola, y escribir hasta que no encuentras palabras.
Me gustan las tardes de viernes y pasar el rato con Aitana mientras nos decimos "paato" mutuamente y haciendo el tonto, me gustan sus consejos, sus abrazos, sus miradas y ella entera.
Pasear escuchando música entre la gente.
Me gusta la actitud romántica cuando Rocío no se atreve a hacer algo.
Me gustan los movimientos de Laura y las sonrisas que nunca acaban, que son libres.
Me gusta estar sola en mi casa y escuchar música a todo volumen mientras bailo.
Me gusta apreciar a la gente, y sentirme apreciada. Las risas de gente que no conozco.
Me gustan las bromas de Sergio y cómo Silvia te da consejos. Me gustan los consejos de Andrea aunque no suelte nunca el móvil.
Me encantan las conversaciones por "WhatsApp" en las que alguien te hace sonreirle a la pantalla como tonta y recibir vídeos de mi sobrino cuando menos te lo esperas.
Me gusta este momento, escribir y evadirme mientras de fondo, la gente hace deporte y grita.
Me gusta la ropa la moda y los pantalones.
Me gusta que nadie me hable cuando estoy enfada, y así, poder apreciar el silencio.
Me gusta que la gente que me quiere me de un abrazo cuando saben que estoy mal aunque yo no lo quiera reconocer.
Me gusta sentarme en el suelo y ver cómo pasa la gente.
Me gusta el azul, el morado y el rosa pero se apreciar el negro.
No me gustan las noches de insomnio cuando no puedo hacer nada porque se supone que debería estar durmiendo.
Me gusta leer, las fotos y ser diferente.
Odio que la gente se guíe por ideologías políticas o de cualquier tipo.
Paris, Londres y otras ciudades europeas maravillosas.
Me Gusta viajar en familia, los siete, aunque en el próximo viaje seremos ocho con el pequeñín de Pablo.
Me gusta Estados Unidos, los aeropuertos y la gente variada.
Me gusta mi parte fría, hacer surf y evadirme.
Hablar, hablar por los codos.
Me gusta ver a Jesús ilusionado y conseguir entender a Pablo cuando me intenta explicar algo pero no encuentra las palabras adecuadas.
Me gusta la timidez de Laura y poder ayudarla.
Me gustan los ojos marrones.
Me gustan las sorpresas y los detalles que me hacen sonreír.
La mirada pícara de Óscar en informática cuando busca mi mirada para que le diga algo y así no se aburra.
No me gusta la gente que no sabe opinar ni dar consejos.
No me gustan las cosas en exceso ni que me obliguen a actuar de la manera que supuestamente es la correcta.
Odio las bromas de mal gusto.
Me gusta planear las cosas y odio no saber qué decisión tomar.
Me gusta descubrir música nueva que se asemeje al momento en el que vivo.
Me gusta el agua, su transparencia y su temperatura cuando está templada.
Me gusta andar, escribir cómo me siento y moverme.
El olor a libro nuevo y a chocolate con leche.
Me gusta escuchar los problemas de cualquier persona.
Me gusta reírme de mi misma cuando soy patosa y contemplar como me miran y sonríen.
Me gusta poder arroparme cuando tengo frío y saltar cuando estoy alegre.
No me gusta que me miren demasiado.
Me encantan los desayunos y el café caliente con mis amigos cuando hace frío.
Me gusta el dulce y odio la incertidumbre.
Adoro sonreír sin razón y a la nada.
Me gusta salir los sábados y pasar tiempo arreglándome aunque no tenga mucho sentido.
Odio la nochevieja, sus nervios, sus uvas y sus campanadas.
Pero ante todo, me gusta mi vida.
miércoles, 30 de octubre de 2013
ME GUSTA, NO ME GUSTA.
martes, 29 de octubre de 2013
SÍ, PAPÁ, PERO, ¿Y ESA?
Sí, papá, pero, ¿Y esa?. - Esa, hijo mío, es la única carta
que tengo de aquel relojero de la ciudad que, misteriosamente, desapareció la
víspera del día de difuntos el año que llegue a esta casa. En la carta, que él
mismo escribió, contaba, que aquella noche, un hombre vestido con una túnica
negra fue hasta su taller y que, segundos después, apareció muerto. Y desde
entonces, su alma estaría junto a la última persona que hubiera cogido aquella
carta. Y yo, la solté como si de una bomba se tratara.
domingo, 20 de octubre de 2013
DE ESA ES DE LA QUE TU NO QUIERES HABLAR.
“De esa es de la que
tú no quieres hablar”. De aquella chica que veías todos los días y ni te dabas
cuenta de que existía, hasta que, un día, de repente, comenzasteis a hablar y
os convertisteis en inseparables, pero, por razones ya irrelevantes al fin y al
cabo, las cosas cambian.
Esa chica era genial, sin embargo tú ya no hablas, pareces
callado aunque en realidad no has tenido más cosas que decir nunca.
DILEMA RESUELTO LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
DILEMA.
Ana es periodista, se están haciendo recortes de personal en su oficina, su jefe le dice que no tiene claro si debe prescindir de ella o no, y que le va a dar una última oportunidad. Debe trasladarse a Kabul a hacer un reportaje sobre las mujeres y el uso del burka y ella no debe llevar burka en ningún momento para que, así, pueda describir los desprecios a las mujeres y como se sienten. Finalmente, decidió aceptar la oferta. Ella llevaba un Burka en la maleta pero tenía la esperanza de que no necesitaría usarlo, a la salida del aeropuerto cogió un taxi que le llevaría hasta su hotel, el taxista no paró de gritarle en afgano durante todo el trayecto. El taxista llamó a la policía y esta le dijo que debía llevar burka y que, de lo contrario la encarcelarían y le quitarían el pasaporte. Ella sabía que eso también conllevaba recibir abusos y malos tratos. Si aceptaba ponerse el burka iría en contra de su opinión y su libertad de expresión para poder vestirse de la manera que quisiera pero también perdería su trabajo.¿Debe Ana aceptar y ponerse el burka o debe negarse?Análisis del problema.
España está en un momento de crisis muy complicado y el trabajo es algo fundamental en estos momentos, para Ana será muy complicado pensar que quizás la despidan si su trabajo lo hace mal. Su jefe aún confía en ella y cree que dándole esta ultima oportunidad conseguirá que le demuestre lo que vale y así tener claro que no debe despedirla. Ana debería realizar su trabajo correctamente para así conservarlo como se espera, aunque eso suponga llegar a los limites de la ley de ese país. Por otra parte el tema del burka es un tema que esta últimamente en el punto de mira de muchos periodistas porque atenta contra la igualdad de la mujer y sus derechos ya que las están humillando, en una ciudad como Kabul se pueden llegar a límites insospechados con estos temas ya que son radicales con el uso de esta vestimenta. Para Ana tener que llevarlo supondría renunciar a su libertad tanto de expresión como de opinión y por lo tanto a sus derechos, sería como traicionarse a sí misma. Para la gente de los países desarrollados las leyes de Afganistán respecto a este tema en concreto están completamente desfasadas y son realmente abusivas para la mujer.
Justificar nuestra conducta: argumentos a favor de cada opción.
A favor de ponerse el burka:
· Si se lo pone no le harán daño.
·Podría seguir en el país haciendo el reportaje.
·Sería otra anécdota para contar en el reportaje ya que esas mujeres se sienten obligadas a llevarlo.
·Sabría lo que se siente viendo el mundo a través de una rejilla y estando tapadas de pies a cabeza. ·Podría no contarle a su jefe que se lo ha puesto e intentar quitárselo más tarde.
En contra de ponérselo:
·Iría en contra de sus pensamientos.
·No seria libre para decidir, simplemente haría lo que debe.
·Podría perder su trabajo.
·No podría hacer el reportaje.
·No lucharía por lo que quiere, en este caso su trabajo.
Solución.
A pesar de arriesgarse a perder su trabajo, lo mas razonable seria que accediera a ponerse el burka ya que puede perder demasiado si no lo hace y que puede hasta morir bajo la ley de ese país en condiciones nada idílicas. Ponerse como obligación una prenda como es el burka también le puede servir para el reportaje ya que todas las mujeres que se oponen a llevarlo en ese país se exponen a que les pase lo que le esta pasando ella y sabrá como se sienten y si no se lo pone, a parte de ser malo para ella, lo mas probable es que no pueda llegar a entregárselo a su jefe. Definitivamente, es un reportaje duro pero ante todo, antes de su trabajo esta su vida y en este caso debe de tenerlo claro que es mejor hacer lo que la policía le dice y ponerse el burka antes que arriesgarse.
Etiquetas:
dilemas morales,
ética,
libertad de expresión
Ubicación:
España
sábado, 19 de octubre de 2013
DILEMA LIBERTAD DE EXPRESIÓN 2
Ana es periodista, se están haciendo recortes de personal en su oficina, su jefe le dice que no tiene claro si debe prescindir de ella o no y que, le va a dar una ultima oportunidad. Debe trasladarse a Kabul, y hacer un reportaje sobre las mujeres y el uso del burka y ella no debe llevar burka en ningún momento para que así pueda describir los desprecios a las mujeres y como se sienten. Finalmente, decidió aceptar la oferte.
Ella llevaba un Burka en la maleta pero tenía la esperanza de que no necesitaría usarlo, a la salida del aeropuerto cogió un taxi que le llevaría hasta su hotel, el taxista no dejaba de gritarle en un idioma que ella no entendía durante todo el trayecto. El taxista llamo a la policía y esta le dijo que debía llevar burka y que, de lo contrario la encarcelarían y le quitarían el pasaporte. Ella sabía que eso también conllevaba recibir abusos y malos tratos. Si aceptaba ponerse el burka iría en contra de su opinión y su libertad de expresión para poder vestirse de la manera que quiera pero también perdería su trabajo.
¿Debe Ana aceptar y ponerse el burka o debe negarse?
Ella llevaba un Burka en la maleta pero tenía la esperanza de que no necesitaría usarlo, a la salida del aeropuerto cogió un taxi que le llevaría hasta su hotel, el taxista no dejaba de gritarle en un idioma que ella no entendía durante todo el trayecto. El taxista llamo a la policía y esta le dijo que debía llevar burka y que, de lo contrario la encarcelarían y le quitarían el pasaporte. Ella sabía que eso también conllevaba recibir abusos y malos tratos. Si aceptaba ponerse el burka iría en contra de su opinión y su libertad de expresión para poder vestirse de la manera que quiera pero también perdería su trabajo.
¿Debe Ana aceptar y ponerse el burka o debe negarse?
lunes, 14 de octubre de 2013
APARENTEMENTE CALLADO.
Teníamos que hacer un minirelato o algo por el estilo con la frase: "aparentemente callado"
Sentado, pensativo, la mirada fija en cualquier punto mientras, a su al rededor hay una conversación que no para de fluir.
RETRATO COTILLA.
Nos tocó hacer un retrato de la persona que tuviéramos al lado, en mi caso, fue Ramón, y me tocó hacer un retrato cotilla de él.
Ramón es una persona muy particular. Por su actitud y manera de colocar las cosas en la mesa es una persona meticulosa. Es una persona reservada, alguien cauto, animado y decidió.
Tiene muy claras sus ideas. Para su edad, aparenta ser maduro y creo que le da mucha importancia a la amistad y es serio.
RETRATO DIVINO.
Nos pusieron por grupos de 4, a mi me pusieron con Ramon, Melania y Manuel. Nos tocó hacer un retrato divino de algún personaje famoso y decidimos hacerlo de Brad Pitt.
Es un hombre bueno, amable, un actor muy profesional.
Es una persona normal a pesar de su fama. Uno de los mejores actores de su época. Muchas mujeres envidian a su esposa por haberlo encontrado. Se le considera uno de los prototipos de hombre perfecto.
Ha trabajado con los mejores actores y directores, los cuales afirman ser muy afortunados por tenerle en su equipo de rodaje. Sus padres dicen estar muy orgullosos de él. Én su mejor época se le consideró el Dios del cine. Es solidario y trabaja con diferentes ONGs e incluso tiene la suya propia. Es uno de los actores más oscarizados del mundo.
sábado, 12 de octubre de 2013
DILEMA MORAL DEL BOMBARDEO DE COVENTRY.
Bombardeo de Coventry
Durante la II Guerra Mundial, los servicios secretos ingleses descubrieron el código secreto que utilizaba el ejército alemán, llamado Enigma. Uno de los primeros mensajes que pudieron descifrar fue el plan para bombardear y destruir la ciudad de Coventry en Abril de 1940. El Estado Mayor y el Primer Ministro Winston Churchill tuvieron que tomar una decisión. Podían avisar a la población de la ciudad, organizando la evacuación para evitar muertos. Si lo hacían, los alemanes podrían darse cuenta de que su código había sido descubierto, por lo que lo cambiarían y los servicios secretos ingleses no podrían volver a saber cuáles eran los planes del enemigo, lo que les impediría salvar muchas vidas.¿Debe Churchill avisar a la población de Coventry o debe guardar silencio?
A favor de avisar a la población
No moriría la gente.
La población admiraría al Primer Ministro por haberles salvado la vida.
Se consideraría que el gobierno cuenta con los ciudadanos para gobernar.
A favor de no avisar a la población
Seguirían conociendo el código secreto alemán y por lo tanto sabrían sus estrategias.
Podrían ayudar la población en los próximos ataques alemanes.
Conseguirían vencer a los alemanes.
Etiquetas:
dilemas morales,
ética,
libertad de expresión
lunes, 7 de octubre de 2013
LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Éste dilema nos lo tuvimos que inventar, tratando el tema de la libertad de expresión.
Juan queda con unos amigos, van a tomar algo y pasado un rato inician una conversación sobre un chico de su clase, Antonio, ellos piensan que es un friki y no tiene amigos, pero a Juan le cae bien y es su amigo.
¿Debe Juan defenderle como amigo o no dar su opinión o no?
ESCRITURA AUTOMÁTICA.
Éste texto lo hicimos de forma automática intentando no pensar en nada.
Puerta, ruido, tarde, verla, no me apetece ir, quiero estar allí.¡Ah vale!, inglés, ¿Qué? ¿Y si mañana no estuviera?
Estuche, movimiento, respirar profundo ahora mismo.
Viaje. Fin de semana. Madrid ¿escribir? Bolígrafo moviéndose.
Punto.
AUTORRETRATO LIBRE.
El siguiente autorretrato es él mismo que el de la entrada anterior pero de forma abstracta y libre.
Caras ocultas, personalidad invertida, que tu vida sea como una montaña rusa, tan rápido como sube, baja. Las casualidades son las que marcan nuestras vidas. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional.
Es como tener dos caras, la verdadera y acomplejada, la visible y libre.
Pregúntate si estás en el lugar correcto, siendo lo que eres para que tu futuro sea como realmente quieres.
AUTORRETRATO.
Éste es el primer autorretrato que hicimos en clase.
Una chica, de mediana estatura, pelo rizado, castaño claro. Sus ojos marrones reflejan sus miedos, sus temores, una tristeza que día a día va desapareciendo,o, quizá ocultándose, una sonrisa, a veces fingida y otras tantas real, como cuando sueltas todo el aire en una carcajada.
Una mente llena de dudas, ideas, preguntas,y, probablemente intentos de solucionar algunos problemas que sólo ella sabe.
Poco a poco más fuerte, poco a poco más distante.
Alguien sensible, con miedo a expresar sus emociones y opiniones, algo, que, probablemente, se haya transformado con el tiempo en timidez y en no querer que la gente te vea tal y como eres. Al fin y al cabo, una simple chica de 15 años.
POEMA SOBRE LA LITERATURA.
Teníamos que llevar un poema sobre la literatura y yo escogí éste.
La literatura
es una extraña maquina
que traga,
que absorbe todos los placeres
todos los acontecimientos de la vida.
Los escritores
son vampiros.
(Bernard-Menritevy)
EL LLANERO SOLITARIO.
Este texto lo hicimos con ayuda de un cuadro y con las palabras y frases que aquel cuadro nos reflejaba.
Se mira al espejo, observa una imagen diferente, distorsionada, no es él.
Ve una cara sin rostro, como un ser oscuro, incapaz de sacar su mayor sentimiento a la luz.
Nadie sabe si es la realidad, el pasado, el futuro, simplemente, ya no importa.
Es un sueño, una pesadilla algo que nuestro cerebro quiere ocultar y a la vez quiere hacérnoslo saber. Nuestro cerebro, está enjaulado y sólo nosotros sabemos controlarlo, un deseo, su sueño reflejado en aquella imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)