Bombardeo de Coventry
Durante la II Guerra Mundial, los servicios secretos ingleses descubrieron el código secreto que utilizaba el ejército alemán, llamado Enigma. Uno de los primeros mensajes que pudieron descifrar fue el plan para bombardear y destruir la ciudad de Coventry en Abril de 1940. El Estado Mayor y el Primer Ministro Winston Churchill tuvieron que tomar una decisión. Podían avisar a la población de la ciudad, organizando la evacuación para evitar muertos. Si lo hacían, los alemanes podrían darse cuenta de que su código había sido descubierto, por lo que lo cambiarían y los servicios secretos ingleses no podrían volver a saber cuáles eran los planes del enemigo, lo que les impediría salvar muchas vidas.¿Debe Churchill avisar a la población de Coventry o debe guardar silencio?
A favor de avisar a la población
No moriría la gente.
La población admiraría al Primer Ministro por haberles salvado la vida.
Se consideraría que el gobierno cuenta con los ciudadanos para gobernar.
A favor de no avisar a la población
Seguirían conociendo el código secreto alemán y por lo tanto sabrían sus estrategias.
Podrían ayudar la población en los próximos ataques alemanes.
Conseguirían vencer a los alemanes.
Ojo, según Wikipedia, Churchill solo se entero 75 minutos de que ocurriera el bombardeo. No tuvo, por tanto, tiempo material para tomar ninguna decisión al respecto, por lo que no hubo dlema Ético
ResponderEliminarEs un dilema para filosofar, nunca sabremos si lo supo o no, no es lo importante. Lo interesante es lo que plantea.
EliminarEl dilema se debe analizar desde los principios de las èticas materialistas o subjetivas y desde la ètica formal, idealista o objetiva. Desde estos dos análisis tenemos que, mediante un cálculo cuantitativo, descubrir los beneficios. Este dilema suscita sospecha sobre la calidad de las decisiones , sobre todo porque se trata de vidas humanas.
ResponderEliminarEl dilema no es cerrado, siempre queda una puerta que nos redirige hacia una tercera alternativa. Hay que activar nuestra imaginación en busca de la mejor solución, aceptando los principios básicos de ambas corrientes èticas.